ULTIMAS NOTICIAS

ACLARATORIA SOBRE LAS SUMAS FIJAS ACORDADAS EN LA REVISIÓN PARITARIA MERCANTIL
Leer más

COMISIÓN DE FRONTERAS E ILEGALIDAD: REUNIÓN DE TRABAJO
Leer más
En el marco de la reunión de Consejo Directivo de CAME, la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de la entidad se reunió a fin de relevar objetivos alcanzados y presentar los proyectos previstos para esta segunda etapa del año.
- Avances parlamentarios del Proyecto de Ley de Comercio Vecinal Fronterizo en la Cámara de Diputados de la Nación.
- Plan de implementación comunicacional digital. Se presentó como caso de referencia la experiencia de la firma ADIDAS, a través de la exposición de Santiago Moreno Hueyo, director de Asuntos Públicos de ADIDAS Argentina.
- Estudio de la psicología de la ilegalidad, desarrollado en conjunto con profesionales de trayectoria internacional en la temática.
- Elaboración de un informe estadístico sobre presión fiscal y costos logísticos en ciudades de frontera.
Acceda al mismo haciendo clic aquí.
Para más información o consultas, comunicarse a comisionilegalidad@came.org.ar

SE FIRMÓ LA REVISIÓN PARITARIA MERCANTIL
Leer más
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria para la actividad mercantil.
Las partes pactaron un incremento salarial del 6% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de junio de 2025, con más los porcentuales no remunerativos vigentes.
La mencionada suba del 6% se abonará de acuerdo al siguiente detalle: 1% a partir del mes de julio de 2025; 1% a partir del mes de agosto de 2025; 1% a partir del mes de septiembre de 2025; 1% a partir del mes de octubre de 2025; 1% a partir del mes de noviembre de 2025 y 1% a partir del mes de diciembre de 2025.
Por otra parte, se pactó el otorgamiento de una suma fija no remunerativa que, durante el segundo semestre, se abonará conforme al siguiente esquema: $ 40.000 durante el mes de julio de 2025; $ 40.000 durante el mes de agosto de 2025; $ 40.000 durante el mes de septiembre de 2025; $ 40.000 durante el mes de octubre de 2025; $ 40.000 durante el mes de noviembre de 2025 y $ 40.000 durante el mes de diciembre de 2025.
Todas estas sumas se extinguen con el pago mensual de cada una de ellas con excepción de los últimos $ 40.000 -correspondientes al mes de diciembre de 2025- los cuales se incorporarán a los básicos en su valor nominal en el mes de enero de 2026.
Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de julio de 2025 y hasta el 30 de abril de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de noviembre de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.
Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.
Por último, cabe mencionar que el acuerdo resultó homologado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

LAS VENTAS MINORISTAS PYME BAJARON 0,5% INTERANUAL EN JUNIO
Leer más
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
En cuanto a la situación económica de los comercios, el 58,3% indicó que se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró. Sin embargo, el 50% de los encuestados cree que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que sólo un 7,8% estima que será peor.
Por su parte, algunos rubros experimentaron incrementos puntuales impulsados por las compras por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, aunque estos repuntes no lograron modificar de forma significativa la tendencia general del mercado, que continúa mostrando signos de fragilidad.
En el análisis por rubro, se observó que, de los siete sectores relevados, cinco registraron crecimientos interanuales. Alimentos y bebidas lideró con un alza del 1,8%, seguido por Farmacia (1,3%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (0,7%), Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (0,4%) y, por último, Perfumería (0,2%). Por otro lado, dos rubros presentaron caídas: Calzado y marroquinería, con un descenso del 5,2%, seguido por Textil e indumentaria, con una baja del 4,7%.
Diversos comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes. Sin embargo, se mantienen niveles de demanda en canales digitales y a través de estrategias de precios agresivos. En sectores estacionales, las condiciones climáticas incidieron positivamente sobre el desempeño mensual.
En este escenario de consumo frágil, la finalización del programa Cuota Simple planteó un desafío adicional para los comercios pymes que dependen del financiamiento en cuotas para sostener sus ventas. Como respuesta, CAME gestionó la creación de Cuotas MiPyme, un nuevo sistema que desde el 1° de julio les permite a los comercios adheridos ofrecer 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto, contemplando los mismos rubros que el plan anterior. Esta iniciativa busca brindar a las pequeñas y medianas empresas una herramienta clave para estimular la demanda y reforzar la competitividad del comercio minorista pyme en un contexto de caída del consumo.
Para acceder al informe completo, haga clic aquí.

FRONTERAS E ILEGALIDAD: CAME SE REUNIÓ CON AUTORIDADES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE FRONTERAS
Leer más
El director de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de CAME, Fabián Hryniewicz, mantuvo una reunión con funcionarios de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de ministros del gobierno nacional, merced a las gestiones realizadas por el consejero de CAME y titular de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), Fernando Zurita.
Participaron del encuentro el coordinador de la C.N.F., Mariano Ferreiros; la ministra Reina Sotillo, representante de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de la Nación; y las asesoras Indiana Pérez Alejos y Fátima Lascano.
En la oportunidad se expuso sobre las diversas gestiones que se están llevando a cabo a través de CAME; principalmente, el Proyecto de ley sobre Comercio Vecinal Fronterizo y la modificación del Régimen de Cabotaje Fluviomarítimo, ambos con estado parlamentario.
También, se abordaron las distintas actividades que se vienen realizado en relación con el análisis, las capacitaciones y las propuestas para prevenir ilícitos como el contrabando, el fraude marcario e intelectual, el trabajo esclavo, el tráfico de personas, las estafas digitales y la seguridad patrimonial y personal, entre otros temas.
Se explicó que, dentro del proyecto de trabajo para el corriente año, se está trabajando en el ámbito de la comunicación, con estudios de destacados profesionales en neurocomunicación social y la utilización de las redes sociales, además de los medios de prensa para visibilizar y concientizar sobre esta temática.
Como cierre de la reunión, la ministra Sotillo sugirió que la Comisión de Fronteras e Ilegalidad integre las periódicas reuniones binacionales relacionadas a la temática de Centros Fronterizos, en especial, el de Clorinda – Puerto Falcón, lo que permitiría a la entidad pyme acercar sus propuestas sobre el particular y sobre Pasos de Fronteras.
Con el compromiso de remitir los documentos y antecedentes de nuestra Comisión, quedó abierta una próxima reunión de trabajo conjunto.

¡EL DÍA DEL NIÑO YA TIENE FECHA!
Leer más
Domingo 10 de agosto! Y este año, más que nunca, queremos volver a jugar.
Este 2025, celebraremos el Día del Niño el domingo 10 de agosto, una fecha consensuada con todo el sector en función de la suspensión de las elecciones legislativas PASO.
En un contexto en el que los chicos pasan cada vez más tiempo frente a pantallas, desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) lanzamos una campaña nacional para recuperar algo fundamental: el tiempo compartido entre adultos y niños a través del juego con juguetes.
Desconectá la pantalla | Conectá la familia con juguetes.
Queremos invitar a todas las familias a hacer una pausa, mirar menos las pantallas y volver a conectarse a través del juego para fomentar la imaginación y la creatividad. Porque jugar no es solo una forma de divertirse, sino una herramienta esencial para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños.
En este contexto, el sector del juguete se prepara con optimismo frente al Día del Niño, una fecha que representa cerca del 60% de las ventas anuales.Esta expectativa positiva quedó reflejada en reciente edición de la Feria del Juguete, que se realizó del 21 a 23 de mayo en La Rural, con una destacada convocatoria: participaron más de 2.000 personas de todo el país, entre comerciantes, distribuidores, importadores, representantes y fabricantes, con un crecimiento del 12% respecto a
la edición anterior y listas de espera de nuevos expositores para el año 2026. El evento se consolidó así como un termómetro alentador para la industria, en la antesala de una de sus fechas más importantes.
58º Feria del Juguete, La Rural, 21 a 23 de mayo de 2025:
Antecedentes del Día del Niño
Durante los años 50, esta tradición se fortaleció con la creación de la Comisión Ejecutiva Día del Niño, liderada por el profesor Oscar Schiariti, desde donde se organizaban festivales solidarios y se
impulsaba la idea de establecer una fecha en el calendario para celebrar a los niños y promover sus derechos.
A nivel internacional, este espíritu fue acompañado por la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y, más adelante, por la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), que en su artículo 31
reconoce el derecho de todos los niños al descanso, el esparcimiento, el juego y las actividades recreativas propias de su edad.
Hoy, décadas después, el Día del Niño sigue siendo una de las fechas más queridas por las familias argentinas. Y desde la CAIJ, renovamos nuestro compromiso para que esta jornada no solo sea una celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el rol del juego en nuestras vidas.
¡Nos preparamos con mucha ilusión para celebrar juntos el domingo 10 de agosto!
� Desconectá la pantalla | Conectá la familia con juguetes
¡Nos preparamos con mucha ilusión para compartir juntos en familia el próximo
10 de agosto!